Hace ya cuatro años inicié la actividad vinculada a esta página de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
https://es-es.facebook.com/groups/1570248109965630/
Hemos alcanzando los 3.500 en un momento particularmente duro para nuestro país y para el mundo. En este contexto complejo, no resulta fácil definir el perfil y los contenidos de lo que debe y no debe formar parte de la página.
Difícilmente se puede contentar a todos; las pretensiones de los que entran en la página son diversas:
- tratar todos las materias de derecho
- abrir los contenidos hacia las reivindicaciones sindicales y sociales existentes en cada lugar
- que se limiten las dudas o preguntas solo para profesionales …..
Curiosamente las críticas más ácidas proceden de quienes no aportan nada a la página y son solo meros receptores pasivos de lo que hacemos los demás, sin ni siquiera hacer una mínima difusión –como comentar, compartir, marcar como “me gusta”-.
Sigo abierto a sugerencias. Nada tiene por qué ser inamovible. Por supuesto. También está la opción de denunciar contenidos. No puedo leerlo absolutamente todo.
Sin embargo, recuerdo:
- El Derecho en general me parece apasionante pero la página solo es de derecho del trabajo y de la Seguridad Social.
- La reivindicación laboral y sindical es totalmente lícita (faltaría más); el derecho del trabajo surgió como defensa de la parte más débil (el trabajador) pero debe tener su cauce correspondiente por otras vías; la página nació con una finalidad y se mantiene para que no quede diluida en reivindicaciones locales ajenas a las noticias de nuestro ámbito, la información, el análisis doctrinal y jurisprudencial de las normas laborales.
- No entiendo que las consultas solo puedan realizarlas los profesionales y para los profesionales; que un particular plantee una cuestión de forma clara acerca de un problema de interés general me parece justo y adecuado. En estos tiempos tan duros es además una función social justificada. Además ¿en qué perjudica a un profesional que un trabajador considere la viabilidad de una reclamación? ¿Acaso no es éste el medio de que acudan a un profesional o sindicato para la defensa judicial de sus intereses?
En fin, gracias y salud para todos¡¡¡¡
