Hablamos de la Organización Internacional por excelencia en el Derecho del Trabajo. Con frecuencia el ciudadano, e incluso el profesional especialista, suele creer que los organismos internacionales juegan un papel retórico y alejado de la práctica común. Se olvida que casi toda la normativa laboral no es otra cosa que el desarrollo de los principios y convenios previamente aprobados a ese nivel. Conocer el origen de la OIT, para qué fue creada, aporta razones imprescindibles para interpretar el contenido y alcance del Derecho laboral.
Los objetivos principales de la OIT consisten en la promoción de los derechos laborales, fomentar oportunidades de trabajo decente, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar los temas relacionados con el trabajo. En la estructura tripartita de la OIT los trabajadores y empresarios tienen el mismo derecho a voto que los gobiernos en la toma de decisiones de los órganos principales de la OIT, garantiza que las opiniones de los interlocutores sociales aparezcan reflejadas en las normas, políticas y programas de la OIT.