A pesar de que es fácil imaginar que las situaciones de acoso en el trabajo surgieron con el trabajo mismo como una extensión más del poder organizativo del empresario, el acoso laboral es un fenómeno de reciente actualidad cuyo análisis se ha extendido desde el último cuarto del siglo XX hasta nuestros días.
La nueva realidad económica, que prolonga durante años una crisis globalizada, ha impuesto además el caldo de cultivo ideal para que proliferen estas conductas. A ello contribuye el progresivo incremento de la precariedad laboral o la cada vez más visible exposición de colectivos especialmente vulnerables como las madres solteras trabajadoras o bien trabajadores que constituyen la única fuente de ingresos de su unidad familiar.
En este capítulo de #aCienciaCerca, el investigador José Sánchez Pérez, del departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UGR, explica que la medida para afrontar un avance social en este terreno, mejorando el tratamiento de un fenómeno particularmente nocivo para la convivencia y para las partes implicadas, pasa por dar un paso hacia delante y proponer una regulación en el ámbito laboral que defina el comportamiento característico del acoso laboral, estableciendo fórmulas adecuadas no solo para solucionar los conflictos que su aparición genera, sino para regular las consecuencias que deben afrontar aquellos que incurran en el comportamiento aludido.
El vídeo de 12 minutos de la sección #aCienciaCerca está disponible en este enlace:
Enlace publicado en el noticiario: El Independiente de Granada