Las limitaciones funcionales que derivan del cuadro patológico descrito se concretan en:
De lo expuesto se deduce que la trabajadora sufre disnea a mínimos esfuerzos, motivo por el que limita la capacidad de afrontar incluso las mínimas tareas o actividades de la vida diaria que son susceptibles de desencadenar nuevas crisis e incluso el ingreso hospitalario y que se desencadenan incluso ante olores irritantes como los perfumes, productos de limpieza, mínimos esfuerzos, incremento de la frecuencia de pasos al caminar, situaciones estresantes o generadoras de ansiedad, ambientes cargados o incluso cambios de temperatura.
Del anterior cuadro se deduce la declaración de una incapacidad permanente en grado de absoluta con derecho al percibo del 100% de su base reguladora, toda vez que el cuadro clínico descrito contraindica la realización de la totalidad de las actividades laborales en el amplio abanico a considerar. La disnea a mínimo esfuerzo y su desencadenamiento ante múltiples desencadenantes incapacitan para la realización de todas las actividades laborales.
Se adjunta en el enlace copia de la sentencia comentada.